






Datos de Interes







Fundación
Fue fundada en 1.862 a orillas del Rio Bolo por los señores
Rafael Gonzales Camacho, Sergio Carvajal, Sixto MarÃa Sánchez
Sixto Prado Concha, y Apolinar Obregón en 1867 se convirtió en Municipio
Fundadores
Posición Geográfica
Estamos situados al sur occidente de Colombia y al sur oriente del departamento del Departamento del Valle del Cauca
Tiene 50.000 habitantes que viven de la Agricultura, GanaderÃa y el comercio Su origen prehispánico se remonta al siglo XI cuando surgió la cultura Bolo
Posición Astronómica
Latitud Norte: 03-25-16
Longitud Oeste: 76- 14- 41
Altura sobre el nivel del mar 1.070Mts
Temperatura Media 23 grados c.
Limites
Limita al Norte con Palmira (quebrada Flores Amarillas)- al Sur con Florida (Rio Parraga)- Oriente con el Departamento del Tolima Cordillera Central)-Occidente con candelaria (Rio Parraga)
EconomÃa
La economÃa de Pradera gira en torno al cultivo de la caña de azúcar
(El ingenio Central Castilla y los trapiches El Vergel y Santa Helena)
Y los centros comerciales, Granja AvÃcola Santa Anita y la Agricultura
En general destacándose el cultivo de la Habichuela.
Posee dos Bancos, el Banco Agrario y el Banco de Colombia. Tiene 15
Microempresas: Dulces, Cueros, ArtesanÃas, Repuestos, Nitrato de Plata.
Relieve
Pradera tiene en su topografÃa un área municipal de 369Km2. Con pisos térmicos, paramo, frio, templado, y caliente. L a zona montañosa pertenece a la cordillera Central con una altura mayor a los 4.000 metros sobre el nivel del mar y la mayor altura es el pico Tinajas a 4200 mts
Recursos Naturales y economÃa
Su hidrografÃa es "abundante TENIA tres "GRANDES" rÃos, Bolo, Vilela y Parraga, quebradas y lagunas y un parque natural llamado "NIRVANA" situado en el corregimiento del Arenillo.
Turismo
Posee balnearios para pesca deportiva (El oasis, y Lusitania), el Parque Recreacional, el parqué Infantil de los Leones y un balneario natural sobre el Rio Bolo en el puente del corregimiento de Potrerito
Razas
Las principales razas son, blanca, negra, y mulata. La raza indÃgena está representada en el resguardo Kwet Wala (Piedra Grande), pertenece al grupo étnico los Paeces y está situado en el corregimiento la FrÃa sobre la piedra del Canadá.
Comunicaciones
Pradera tiene, Telecom, seis cabinas, servicios de fax, internet y tres canales de televisión local.
Transporte
Carretera pavimentadas a Cali (45 Km) a Palmira (17Km) a Florida (13Km) y a Candelaria (12Km)
Se encuentra a 30 minutos del Aeropuerto internacional Bonilla Aragón. Tiene transporte urbano e intermunicipal, tres empresas de buses (Expreso Pradera, Coodetrans, Palmira y Sultana del Valle.
Educación-cultura y deporte
32 Centro Educativos (rural y urbano) con las modalidades de: Preescolar, Básica Primaria, Bachillerato, Comercia y TecnologÃa, casa de la Cultura, Coliseo, Estadio, Piscinas, Gimnasio, Teatro, diez jardines infantiles, Bibliotecas, Banda de Músicos y tres marciales.
Justicia y fe publica
Dos Juzgados Promiscuos, Notaria, Cámara de Comercio, FiscalÃa.
Servicios públicos
Agua potable (Acuavalle), EnergÃa y alumbrado público (Epsa), Plaza de Mercado, Cementerio, Matadero, Aseo Pradera, Gas de Occidente, Cable Unión de Occidente
Protección social y salud publica
GuarderÃa Infantil (Alfredo Posada Correa), dos Ancianitos (Fray Luis Amigo y La Divina Providencia), atención y recreación para la tercera Edad. Hospital San Roque, Laboratorios ClÃnicos, Seguro Social, Sisben, ARS. Cárcel Municipal.
Instituciones de asistencia cÃvica -emergencias y seguridad
PolicÃa Metropolitana, PolicÃa Bachilleres, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja Juvenil, Asociación de pensionados, Club de Leones, Asociación de Discapacitados, Grupo Cultural el faro, Junta Parroquial.
Religión
Dos Parroquias (La Inmaculada Concepción y La Santa Cruz) al servicio del culto católico 12 templos para el culto evangélico en sus distintas denominaciones
Desarrollo urbano
Planes de viviendas (INURBE) y Urbanizaciones Serrezuela, La Colina, y Praderas del Rio. Aperturas de vis rurales y caminos vecinales.
Pradera se rige para su desarrollo urbano y hacia el futuro por el plan básico de Ordenamiento Territorial (PBOT)
Fiestas y tradiciones
La feria del dulce (Exposición de mecatos Pradereños,, 12 de Octubre)
Semana Santa, Alumbrado (7 de Diciembre), Festival del Arte (Junio)